Infantilización y brutalización, herramientas de
sometimiento.
El artículo a comentar fue publicado el 6/10/2017 por Gonzalo
Grimaldi en la revista "viento sur".
Este artículo nos informa sobre el control al que los ciudadanos estamos impuestos por el
gobierno. La infantilización y brutalización son la clave de este control y está impuesto
para que la sociedad no pueda poner en duda la forma de gobernar del capitalismo actual.
La acumulación de poder que tienen pocas personas hace que la sociedad gire a su
alrededor con claves como el repetimiento de ideas en muchos medios de comunicación
para convencernos que su pensamiento es correcto. A la hora de privarnos a acceder a
una carrera mediante grandes gastos que tendríamos que cubrir , lo que hacen es dar más
poder a los ricos y marginando aún más a las personas sin capital ya que esto crea la
posibilidad de que solo los ricos puedan acceder a las universidades.
La mujer tiene un papel enorme en la brutalización , es la más afectada ya que se ven
obligadas a tomar decisiones contrarias a sus deseo y las leyes las ponen en un nivel
inferior a los hombres.
El texto compara la infantilización con un autoritarismo blando e invisible comparando la
forma de mandar del gobierno con la de un adulto a un niño menos de 12 años. También
compara el trabajo asalariado con la esclavitud ya que sin él no podemos sobrevivir (al
igual que la sociedad feudal).
La brutalización no solo está presente en el ámbito laboral , también está en nuestras
casas entre las parejas y hacia los hijos situando a la inmensa mayoría de los causantes de
esto a los hombres.
Para finalizar , el artículo nos comunica que toda esta violencia viene dada por el
incumplimiento de los derechos humanos de muchos países.
Personalmente era consciente de esta situación , pero no de una manera tan clara como la
tengo ahora , lo veía como algo más lejano y que no me afectaba de forma directa. Al leer
este artículo varias veces me he ido dando cuenta que es de pura actualidad ya que he ido
relacionándolo con la polémica y tan conocida "independència catalana", ya que el
gobierno está introduciendo de forma directa e indiscriminada la brutalización contra los
catalanes por su propio interés.
lunes, 20 de noviembre de 2017
domingo, 12 de noviembre de 2017
miércoles, 1 de noviembre de 2017
COMENTARIO I
EL REBROTAR EXTREMISTA
El texto que comentaremos a continuación es una notícia aparecida en <<The New York Times>> el 19 de Julio de 2017.La fuente principalde esta notícia son las elecciones y sucesos dados en abundantes países.El punto de vista del periodista "Miquel Ramos" se manifiesta de una forma muy marcada.
El hecho al que se refiere este texto es a la incertidumbre política surgida por la crisis y la fuerza con la que se están apropiando las ideologías xenófobas y así, los partidos extremistas en torno a casi toda europa , E.E.U.U y Canadá.Este es un hecho de pura actualidad en el que el periodista intenta hacernos actuar después de que "Europa mantuviese la respiración" por la posible victória que se pudo dar por parte de la extremista Marine Le Pen en Francia.Este suceso no es uno aislado, la ideoloía extremiste está alzándose alrededor de toda Europa.El pensamiento que tienen en común todos estos partidos es el xenófobo, es decir, no quieren inmigrantes para evitar mezclar las diferentes culturas pese a que hay que destacar que dicen adorar las riquezas culturales del mundo , en el cual se contradicen con el partido ultra-derechista Canadiense el cual dice deber de desterrar al islam de occidente.Estos pensadores extremistas intentan aplicar ideologías como la del filósofo Marxista e Italiano Antonio Gramsci , el cual quiere"Una hegemonía cultural con el fin de perpetuar un estado de homogeneidad en el pensamiento y en la acción así como una restricción de las publicaciones culturales" pese a que en cuanto al hablar de su ideología comunista no la comparten ya que son anti comunistas.
Estos partidos tienen la peculiaridad de defenderse mediante la acusación al estado de apoyar más económicamente a los inmigrantes que a los desfavorecidos del propio país , defendiéndose así con acciones como devolver los inmigrantes a su país de origen.La clave del apoyo que se está dando a estos partidos es la captación de votos mediante el miedoque ha capitalizado el frente nacional, sobre todo entre los jóvenes manipulando los medios de comunicación para difundir mensajes de odio y aprovechándose así de la debilidad del proyecto europeo.
Un elemento a destacar de estos pensadores es el hecho de que dicen "si ellos están bien es su país, no vendrán al nuestro" , es un argumento convincente , culpando a los países desarrollados de explotarlos y quejarse de que inmigran a su país , aun que, esto no justifica la actitud radical de los extremistas con los inmigrantes de su país.La población está haciendo un caso omiso ante las comparaciones que hace la oposición a estos países con los régimenes aterradores del pasado diciendo que la única diferencia que les encuentran a estos partidos extremistas con los tan conocidos del pasado es el no llevaresvásticas ni cabezas rapadas.
Por último menciona el caso Español diciendo que nuestros partidos extremistas no consiguen voto entre la población por el temor del Franquismo y por su falta de organización para desarrollar un discurso coherente y convincente.
En mi opinión, esto se debe por la crisis financiera que abarca a Europa como ya pasó en un pasado , pero , tocará su tope cuando finalize la post-crisis.En el texto hay una frase que me ha llamado especialmente la atención "menospreciar este nuevo fascismo ahora , nos pasará factura a largo plazo" queriendo advertirnos de lo que podría ocurrir en un futuro basándose en el pasado oscuro del extremismo y así , hacernos actuar.
Sergio Louwagie Sapena.
El texto que comentaremos a continuación es una notícia aparecida en <<The New York Times>> el 19 de Julio de 2017.La fuente principalde esta notícia son las elecciones y sucesos dados en abundantes países.El punto de vista del periodista "Miquel Ramos" se manifiesta de una forma muy marcada.
El hecho al que se refiere este texto es a la incertidumbre política surgida por la crisis y la fuerza con la que se están apropiando las ideologías xenófobas y así, los partidos extremistas en torno a casi toda europa , E.E.U.U y Canadá.Este es un hecho de pura actualidad en el que el periodista intenta hacernos actuar después de que "Europa mantuviese la respiración" por la posible victória que se pudo dar por parte de la extremista Marine Le Pen en Francia.Este suceso no es uno aislado, la ideoloía extremiste está alzándose alrededor de toda Europa.El pensamiento que tienen en común todos estos partidos es el xenófobo, es decir, no quieren inmigrantes para evitar mezclar las diferentes culturas pese a que hay que destacar que dicen adorar las riquezas culturales del mundo , en el cual se contradicen con el partido ultra-derechista Canadiense el cual dice deber de desterrar al islam de occidente.Estos pensadores extremistas intentan aplicar ideologías como la del filósofo Marxista e Italiano Antonio Gramsci , el cual quiere"Una hegemonía cultural con el fin de perpetuar un estado de homogeneidad en el pensamiento y en la acción así como una restricción de las publicaciones culturales" pese a que en cuanto al hablar de su ideología comunista no la comparten ya que son anti comunistas.
Estos partidos tienen la peculiaridad de defenderse mediante la acusación al estado de apoyar más económicamente a los inmigrantes que a los desfavorecidos del propio país , defendiéndose así con acciones como devolver los inmigrantes a su país de origen.La clave del apoyo que se está dando a estos partidos es la captación de votos mediante el miedoque ha capitalizado el frente nacional, sobre todo entre los jóvenes manipulando los medios de comunicación para difundir mensajes de odio y aprovechándose así de la debilidad del proyecto europeo.
Un elemento a destacar de estos pensadores es el hecho de que dicen "si ellos están bien es su país, no vendrán al nuestro" , es un argumento convincente , culpando a los países desarrollados de explotarlos y quejarse de que inmigran a su país , aun que, esto no justifica la actitud radical de los extremistas con los inmigrantes de su país.La población está haciendo un caso omiso ante las comparaciones que hace la oposición a estos países con los régimenes aterradores del pasado diciendo que la única diferencia que les encuentran a estos partidos extremistas con los tan conocidos del pasado es el no llevaresvásticas ni cabezas rapadas.
Por último menciona el caso Español diciendo que nuestros partidos extremistas no consiguen voto entre la población por el temor del Franquismo y por su falta de organización para desarrollar un discurso coherente y convincente.
En mi opinión, esto se debe por la crisis financiera que abarca a Europa como ya pasó en un pasado , pero , tocará su tope cuando finalize la post-crisis.En el texto hay una frase que me ha llamado especialmente la atención "menospreciar este nuevo fascismo ahora , nos pasará factura a largo plazo" queriendo advertirnos de lo que podría ocurrir en un futuro basándose en el pasado oscuro del extremismo y así , hacernos actuar.
Sergio Louwagie Sapena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)