miércoles, 24 de enero de 2018

El Árbol de la vida (reflexión metafísica)

       EL ÁRBOL DE LA VIDA
    El árbol de la vida , a diferencia de otras películas , los personajes no tienen un objetivo marcado sino que van sucediendo cosas a lo largo de ésta sin seguir ninguna línea claramente marcada.Esto hace es lo que hace especial la película en comparación con las que solemos ver de forma habitual.

Malick , su director nos presenta al principio de la película tanto los personajes como el tema que se va a tratar a lo largo de ésta; Una familia , la muerte (mediante la muerte de un miembro de la familia , un hijo) y la vida/creación (con imágenes y vídeos de la tierra).Malick va a utilizar la imagen de la familia para explicar el recorrido por el que pasamos tod@s durante la vida antes de morir.
Podemos comprobar que en la película a penas hay sucesos que se mantienen en el tiempo ya que por lo general se tratan situaciones breves , sin una continuidad.Pero ésto no se hace por hacer , sino que Malick lo hace por una razón en particular; trata sucesos que disponen de momentos cortos sin que continúen en el tiempo por que según él van a ser los que de mayor o menos medida van a marcar nuestra vida como por ejemplo :el primer contacto que se tiene con la muerte , la rebeldía recibida por juntarse con gente "inapropiada" , todas estas cosas marcarán nuestro carácter y manera de tomarnos las cosas (mensaje clave de la película).

En la película podemos apreciar cambios dirigidos al pasado y futuro , como causa y efecto en la que las decisiones de nuestro presente influirán en nuestro futuro.
A pesar de que la película tenga un toque religioso por la continua mención de Dios y tenga un final aparentemente religioso al parecer que se encuentren tod@s reunidos en el cielo ,los cristianos pueden tomársela como "suya", pero desde mi punto de vista no será así ya que en ningún momento la película nos intenta convencer de "convertirnos" sino que nos enseña la formación por la que vamos a pasar tod@s a lo largo de la vida.

Se trata de una película muy diferente a las que estamos habituados a ver , es una película con la que el espectador se puede identificar de alguna manera ya que trata situaciones que seguramente hemos podido experimentar a lo largo de la vida.
A continuación , ya que la película nos ha tratado el tema de la creación de una conducta a través de experiencias vividas , voy a compartir tanto mi forma de ser actual como el por qué.

Cómo soy? Por qué?
Me es difícil pensar que los demás puedan ser como yo a la hora de centrarnos en el concepto de mente/pensamiento , siempre he pensado que los demás no son como yo y por eso muchas veces no acepto y no me dejo influenciar de ideas que puedan tener otros ya que yo dispongo de una lógica diferente que la del otro y pienso de manera completamente segura que la mía es más acertada en muchos casos , pero en ese tema no voy a entrar ya que las personas vemos el mundo desde diferentes perspectivas y todas pueden ser ciertas.
Me considero diferente a los demás no sólo en la forma de actuar (ya que la forma de actuar la condiciona el entorno en el que nos encontremos) sino en la forma de "existencia".Para que ésto se pueda entender mejor voy a poner un ejemplo real y personal , éste ejemplo es la sensación que he tenido durante mucho tiempo de pequeño y no descarto que a veces pueda plantearla por absurda que pueda parecer:de pequeño creía que yo era un ser enviado a la tierra junto a robots o seres "falsos" para ver mi comportamiento ante el contacto con éstos.Te he llamado robot o ser "falso" , sí.
Creo que mi mayor cambio refiriéndose a lógica fue provocada en el año 2016 , en clases de filosofía.


Por último quiero volver al tema de la película , para ponerla en relación con nuestras vivencias diarias ya que trabaja temas como la rebeldía que tanto yo como muchas otras personas nos podemos sentir identificadas.Todos en algún momento de la vida nos hemos juntado con gente "inapropiada" de forma consciente o inconscientemente , pero lo hemos hecho,  lo considero una etapa de la vida necesaria en la vida ya que nos ayuda a tomar decisiones en el futuro , siempre y cuando hayamos podido superar la etapa y no habernos quedado estancados como aquel dice en ella.
El hecho de toparnos con la muerte de frente y haberla vivido de forma cercana puede suponer un cambio despiadado en la construcción del "Yo"(de forma positiva con pensamientos como el carpe diem o negativa) ya que antes de esta experiencia seguramente ni si quiera pensábamos en "el fin".