martes, 12 de junio de 2018
CONCEPCIONES DEL SER HUMANO
PLATÓN
https://www.canva.com/design/DAC58QeduZ4/RRyL9AmbofLoQDW8Vb9S4w/view?utm_content=DAC58QeduZ4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
MARX
https://www.canva.com/design/DAC6DtZNZxA/HQRIh4T6g5yErm-DVncaEA/view?utm_content=DAC6DtZNZxA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
DESCARTES
https://www.canva.com/design/DAC6DghgKUI/GgqynSXvJoi-iPO9_BuTlA/view?utm_content=DAC6DghgKUI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
BEAUVOIR
https://www.canva.com/design/DAC6DnbxIhI/ZslXbOjJPVYquYs2ZkmXGQ/view?utm_content=DAC6DnbxIhI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
PETXA-KUTXA
https://youtu.be/mhrpV3Kg1fE
DISERTACIÓN (¿qué somos?)
QUÉ SOMOS?
Algunos piensan que somos un simple punto aleatorio sin ningún propósito impuesto en el universo . Otros piensan que somos producto de la creación de un Dios , es decir , de un ser "perfecto".
El humano no es un simple resultado de la mezcla de átomos , tiempo y matemáticas , ni obra de un creador divino . Somos todo , somos los creadores de nuestra realidad mediante nuestros pensamientos, es decir , mediante la mente .Con esto podemos llegar a la conclusión de que sin nosotros no existe nada ya que lo que conocemos es el resultado de la proyección de nuestros pensamientos.
Algunos piensan que somos un simple punto aleatorio sin ningún propósito impuesto en el universo . Otros piensan que somos producto de la creación de un Dios , es decir , de un ser "perfecto".
El humano no es un simple resultado de la mezcla de átomos , tiempo y matemáticas , ni obra de un creador divino . Somos todo , somos los creadores de nuestra realidad mediante nuestros pensamientos, es decir , mediante la mente .Con esto podemos llegar a la conclusión de que sin nosotros no existe nada ya que lo que conocemos es el resultado de la proyección de nuestros pensamientos.
HIPATIA
PETXA-KUTXA
https://youtu.be/fiNqSHkSE0A
INFOGRAFIA

WEB
https://filodehipatia.weebly.com/
MEME

CURACIÓN DE CONTENIDOS
https://www.symbaloo.com/home/mix/13ePLUB5Sg
AUDIO SOBRE SU VIDA
https://soundcloud.com/renepezisquert/hipatia
https://youtu.be/fiNqSHkSE0A
INFOGRAFIA

WEB
https://filodehipatia.weebly.com/
MEME

CURACIÓN DE CONTENIDOS
https://www.symbaloo.com/home/mix/13ePLUB5Sg
AUDIO SOBRE SU VIDA
https://soundcloud.com/renepezisquert/hipatia
INFOGRAFÍAS (edad moderna, contemporánea, medieval y antigua)
EDAD ANTIGUA: http://iesnum3denia.edu.gva.es/moodle1718/pluginfile.php/4131/assignsubmission_file/submission_files/1037/Infografia%20edat%20antiga.pdf?forcedownload=1
EDAD MEDIEVAL:
https://www.canva.com/design/DACpAfo9fp8/share?role=EDITOR&token=qtIeLJCDwaW4jzj9w7tO0Q&utm_content=DACpAfo9fp8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
EDAD MODERNA:
https://www.canva.com/design/DACpGKfrW14/j3mvfsnD36EPT51pvlqcVg/view?utm_content=DACpGKfrW14&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
EDAD CONTEMPORÁNEA:
https://www.canva.com/design/DACpGYeigo8/osAp38GD_fCe9E0qMAnkvQ/view?utm_content=DACpGYeigo8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
EDAD MEDIEVAL:
https://www.canva.com/design/DACpAfo9fp8/share?role=EDITOR&token=qtIeLJCDwaW4jzj9w7tO0Q&utm_content=DACpAfo9fp8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
EDAD MODERNA:
https://www.canva.com/design/DACpGKfrW14/j3mvfsnD36EPT51pvlqcVg/view?utm_content=DACpGKfrW14&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
EDAD CONTEMPORÁNEA:
https://www.canva.com/design/DACpGYeigo8/osAp38GD_fCe9E0qMAnkvQ/view?utm_content=DACpGYeigo8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
ARTÍCULO III
El sexo del cerebro: más allá de los prejuicios.
Este texto de Catherine Vidal escrito el 10/06/2017 busca poner en duda y denunciar las diferencias biológicas entre mujeres y hombres que ha creado la sociedad y para demostrar que tenemos una visión errónea sobre las supuestas diferencias entre el cerebro de los diferentes sexos nos formula una serie de preguntas que ella misma resolverá. ¿El cerebro tiene sexo? a esta pregunta nos responde sí y no , ya que en el ámbito estructural y físico es completamente el mismo pese a muchas teorías pasadas , pero menciona que la única diferencia lógica entre uno y otro está relacionada con la reproducción sexuada ya que no disponemos de la misma. Siguiendo con el tema del cerebro , nos encamina a dos temas relacionados con él ; la plasticidad celebral y el desarrollo cerebral e identidad cerebral.
El cerebro va evolucionando y cambiando durante toda su vida , sólo el 10% de él está preparado "de fábrica" , es decir que la gran mayoría de conocimientos se van aprendiendo durante la vida misma , incluso pudiendo cambiar perfectamente para adaptarse a diferentes situaciones y mejorar nuestro rendimiento (al igual que adaptarse , también puede perder habilidades).En este caso , podemos llegar a la idea de que nuestro sexo está de una forma o otra aprendida , es decir , la conciencia de ser de un sexo o de otro dejando a un lado los aparatos reproductores , te la va construyendo la sociedad. Volviendo al tema mencionado al principio que dice que la única diferencia entre un cerebro y otro es por la reproducción sexuada , podemos clasificar esta diferencia en dos tipos de hormonas , la oxitocina por parte de las mujeres y la testosterona por parte de los hombres.Cada una tiene una función , en el caso de la oxitocina se cree que refuerza los vínculos sociales mediante unas características específicas y también refuerza el amor materno y paterno el cual es necesario para la protección de l@s hij@s.
En cuanto a la testosterona , pese a que muchas personas la relacionan con la agresividad , la única evidencia comprobada es que aumenta la masa y fuerza muscular , así que las demás creencias no las nombraremos. La diferencia entre nuestro cerebro y uno animal es que el nuestro no está tan condicionado por las hormonas , si que lo está , pero no de una forma tan agresiva como la del resto de animales ya que nuestro cerebro ha evolucionado aumentando el córtex cerebral y haciendo que las decisiones no estén directamente ligadas con las hormonas si no también por la sociedad. Por último , Catherine Vidal menciona la manipulación social a la que estamos sometid@s las personas por la normalización de nuestros actos por nuestras supuestas diferencias biológicas.Nos anima a luchar contra los esteriotipos para conseguir una sociedad igual entre hombres y mujeres sin diferenciaciones.
El artículo de Catherine Vidal me ha dado una visión totalmente clara ante este problema el cual aún sufrimos en la sociedad pese a que a veces no nos demos cuenta.Me ha dado información de la cual desconocía y me ayudará a defender la igualdad en un futuro ya que pese a que estamos concienciados de este problema , sigue habiendo mucha gente a la cual no le importa y lo ve como algo normal.
Este texto de Catherine Vidal escrito el 10/06/2017 busca poner en duda y denunciar las diferencias biológicas entre mujeres y hombres que ha creado la sociedad y para demostrar que tenemos una visión errónea sobre las supuestas diferencias entre el cerebro de los diferentes sexos nos formula una serie de preguntas que ella misma resolverá. ¿El cerebro tiene sexo? a esta pregunta nos responde sí y no , ya que en el ámbito estructural y físico es completamente el mismo pese a muchas teorías pasadas , pero menciona que la única diferencia lógica entre uno y otro está relacionada con la reproducción sexuada ya que no disponemos de la misma. Siguiendo con el tema del cerebro , nos encamina a dos temas relacionados con él ; la plasticidad celebral y el desarrollo cerebral e identidad cerebral.
El cerebro va evolucionando y cambiando durante toda su vida , sólo el 10% de él está preparado "de fábrica" , es decir que la gran mayoría de conocimientos se van aprendiendo durante la vida misma , incluso pudiendo cambiar perfectamente para adaptarse a diferentes situaciones y mejorar nuestro rendimiento (al igual que adaptarse , también puede perder habilidades).En este caso , podemos llegar a la idea de que nuestro sexo está de una forma o otra aprendida , es decir , la conciencia de ser de un sexo o de otro dejando a un lado los aparatos reproductores , te la va construyendo la sociedad. Volviendo al tema mencionado al principio que dice que la única diferencia entre un cerebro y otro es por la reproducción sexuada , podemos clasificar esta diferencia en dos tipos de hormonas , la oxitocina por parte de las mujeres y la testosterona por parte de los hombres.Cada una tiene una función , en el caso de la oxitocina se cree que refuerza los vínculos sociales mediante unas características específicas y también refuerza el amor materno y paterno el cual es necesario para la protección de l@s hij@s.
En cuanto a la testosterona , pese a que muchas personas la relacionan con la agresividad , la única evidencia comprobada es que aumenta la masa y fuerza muscular , así que las demás creencias no las nombraremos. La diferencia entre nuestro cerebro y uno animal es que el nuestro no está tan condicionado por las hormonas , si que lo está , pero no de una forma tan agresiva como la del resto de animales ya que nuestro cerebro ha evolucionado aumentando el córtex cerebral y haciendo que las decisiones no estén directamente ligadas con las hormonas si no también por la sociedad. Por último , Catherine Vidal menciona la manipulación social a la que estamos sometid@s las personas por la normalización de nuestros actos por nuestras supuestas diferencias biológicas.Nos anima a luchar contra los esteriotipos para conseguir una sociedad igual entre hombres y mujeres sin diferenciaciones.
El artículo de Catherine Vidal me ha dado una visión totalmente clara ante este problema el cual aún sufrimos en la sociedad pese a que a veces no nos demos cuenta.Me ha dado información de la cual desconocía y me ayudará a defender la igualdad en un futuro ya que pese a que estamos concienciados de este problema , sigue habiendo mucha gente a la cual no le importa y lo ve como algo normal.
lunes, 11 de junio de 2018
El objeto de la estética
EL OBJETO DE LA ESTÉTICA
El artículo que vamos a comentar a continuación es EL OBJETO DE LA ESTÉTICA escrito por Manuel B. Trías perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza .Este artículo narra sobre la relación entre estética y arte.
¿Qué es la estética?¿Tod@s la percibimos de la misma manera?¿por qué?¿Qué tiene que ver la estética con la cultura?¿Lo "feo" no forma parte también de la estética?¿Ninguna ciencia como las matemáticas, cosmología y metafísica pueden estudiar la obra artística en su estructura peculiar?¿El artista está inspirado?
La estética siempre tiene relación con el arte , la belleza, pero, ¿y con lo estéticamente feo? hasta el momento no se le han dedicado estudios extensos como lo es éste sin considerar que éste también es un parámetro necesario para crear un concepto de belleza.Cosa la cual no llego a entender ya que la estética puede llegar a ser tanto bello como feo pese que continuando con la lectura , le hace una mención "la distinción entre artes bellas y no bellas y dentro de estas últimas la determinación de las artes bellas particulares es faena filosófica porque implica una visión de totalidad sin la cual las distinciones serían puramente empíricas".
Continuando con la lectura, nos menciona que el arte de la estética no posee un valor práctico-didáctico por las confusiones a las que conduce,ni disciplina filosófica autónoma , es decir , crea confusiones entre aquellos que intentan describirla.El objeto es siempre la belleza y el arte el tratado filosófico.
Kant entra en juego y dice que el objeto propio de la Estética es la belleza.Separa lo bello de lo bueno, lo verdadero, lo útil .En Kant hay un principio que fundamenta la división de los objetos y, después, de su filosofía:división de los juicios en teóricos, estéticos y prácticos.
El objeto de la Estética, es, pues, una estructura cuya esencia está dada por la forma de la finalidad.
El arte es directamente el causante de la belleza , de la experiencia estética ya que lo que hace es plasmar la realidad .Con esto respondemos a la pregunta de si el artista está inspirado , que es claramente un sí , sin inspiración no se puede crear el arte.
El conjunto de objetos así determinados constituye el mundo llamado de la Cultura .Divide en la especulativa y la práctica .El dominio de la conducta es objeto de la Filosofía de la conducta o Ética; el dominio del hacer es objeto de la Filosofía del arte.
Ésto nos quiere decir que con separar los objetos y más tarde la filosofía , no hace falta recurrir a ciencias como las matemáticas para descubrir la belleza , sino simplemente con los distintos tipos de filosofía se puede conseguir , ésta es la conclusión a la que llega el autor.
Por último , para finalizar el autor nos muestra sus propias cuestiones al igual que nosotros hemos hecho al principio de este comentario .Las cuestiones son las siguientes:"¿Qué es la belleza?" "El sujeto que goza esa belleza ¿qué papel representa frente a la obra de arte?" "¿Qué actos espirituales cumple en su conocimiento estético? ¿Todo depende de él o el objeto le impone su estructura?"El sujeto que produce el objeto artístico ¿cómo se comporta interiormente? ¿Crea o imita? ¿Es plenamente consciente y libre en su creación o está inspirado? ¿La sociedad en que el artista vive es un factor de su producción?"
OPINIÓN
Todo esto son cuestiones a las que personalmente no me veo capacitado a responder .Sinceramente se trata de un artículo que en mi opinión no trae demasiado contenido significativo (siempre con excepciones).Se trata de un artículo con un vocabulario muy desarrollado y sobre todo de la exposición de muchas ideas sin su debida pausa y análisis más exhaustiva de cada una para dar una mejor visión de las características del tema tratado.
El artículo que vamos a comentar a continuación es EL OBJETO DE LA ESTÉTICA escrito por Manuel B. Trías perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza .Este artículo narra sobre la relación entre estética y arte.
¿Qué es la estética?¿Tod@s la percibimos de la misma manera?¿por qué?¿Qué tiene que ver la estética con la cultura?¿Lo "feo" no forma parte también de la estética?¿Ninguna ciencia como las matemáticas, cosmología y metafísica pueden estudiar la obra artística en su estructura peculiar?¿El artista está inspirado?
La estética para comenzar , trata de un término que posee diferentes acepciones según el área donde se emplee .Pero en general se entiende a estética a la manera de apreciar el arte y la belleza.
La palabra estética es utilizada para designar una unidad de saber , pero no siempre de la misma manera ya que este hecho puede cambiar según nuestra cultura , nuestra provinencia hace que veamos una cosa de una manera u otra.Voy a poner un ejemplo que demuestra esto perfectamente, un ejemplo sacado de la mente de Voltaire: “preguntad a un sapo qué es la belleza, el ideal de lo bello. Os responderá que la belleza la encarna la hembra de su especie con sus hermosos ojos redondos que resaltan de su pequeña cabeza, boca ancha, aplastada, vientre amarillo y dorso oscuro… preguntádselo al diablo: os dirá que dirá que la belleza consiste en un par de cuernos, cuatro garras y una cola”La estética siempre tiene relación con el arte , la belleza, pero, ¿y con lo estéticamente feo? hasta el momento no se le han dedicado estudios extensos como lo es éste sin considerar que éste también es un parámetro necesario para crear un concepto de belleza.Cosa la cual no llego a entender ya que la estética puede llegar a ser tanto bello como feo pese que continuando con la lectura , le hace una mención "la distinción entre artes bellas y no bellas y dentro de estas últimas la determinación de las artes bellas particulares es faena filosófica porque implica una visión de totalidad sin la cual las distinciones serían puramente empíricas".
Continuando con la lectura, nos menciona que el arte de la estética no posee un valor práctico-didáctico por las confusiones a las que conduce,ni disciplina filosófica autónoma , es decir , crea confusiones entre aquellos que intentan describirla.El objeto es siempre la belleza y el arte el tratado filosófico.
Kant entra en juego y dice que el objeto propio de la Estética es la belleza.Separa lo bello de lo bueno, lo verdadero, lo útil .En Kant hay un principio que fundamenta la división de los objetos y, después, de su filosofía:división de los juicios en teóricos, estéticos y prácticos.
El objeto de la Estética, es, pues, una estructura cuya esencia está dada por la forma de la finalidad.
El arte es directamente el causante de la belleza , de la experiencia estética ya que lo que hace es plasmar la realidad .Con esto respondemos a la pregunta de si el artista está inspirado , que es claramente un sí , sin inspiración no se puede crear el arte.
El conjunto de objetos así determinados constituye el mundo llamado de la Cultura .Divide en la especulativa y la práctica .El dominio de la conducta es objeto de la Filosofía de la conducta o Ética; el dominio del hacer es objeto de la Filosofía del arte.
Ésto nos quiere decir que con separar los objetos y más tarde la filosofía , no hace falta recurrir a ciencias como las matemáticas para descubrir la belleza , sino simplemente con los distintos tipos de filosofía se puede conseguir , ésta es la conclusión a la que llega el autor.
Por último , para finalizar el autor nos muestra sus propias cuestiones al igual que nosotros hemos hecho al principio de este comentario .Las cuestiones son las siguientes:"¿Qué es la belleza?" "El sujeto que goza esa belleza ¿qué papel representa frente a la obra de arte?" "¿Qué actos espirituales cumple en su conocimiento estético? ¿Todo depende de él o el objeto le impone su estructura?"El sujeto que produce el objeto artístico ¿cómo se comporta interiormente? ¿Crea o imita? ¿Es plenamente consciente y libre en su creación o está inspirado? ¿La sociedad en que el artista vive es un factor de su producción?"
OPINIÓN
Todo esto son cuestiones a las que personalmente no me veo capacitado a responder .Sinceramente se trata de un artículo que en mi opinión no trae demasiado contenido significativo (siempre con excepciones).Se trata de un artículo con un vocabulario muy desarrollado y sobre todo de la exposición de muchas ideas sin su debida pausa y análisis más exhaustiva de cada una para dar una mejor visión de las características del tema tratado.
Premisas del Compendio de un tratado de la naturaleza humana.
PREMISAS DEL COMPENDIO DE UN TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA.
1-Algo verdadero siempre viene de una impresión pasada , sin ésta sería falso.
2-Todos los hechos vienen de la relación entre causa y efecto.
3- Una sensación consiste en recibir información del entorno sin ser consciente.
4-Todos los razonamientos vienen de la anticipación que vemos con el sentido de causa y efecto.
5-Una idea tiene sentido si y sólo si procede de alguna impresión.
6-Sin la experiencia de lo primero no sabremos el efecto en lo segundo.
7-Una sensación consiste en recibir información del entorno sin ser consciente.
8--Todos los razonamientos de causa y efecto provienen de la experiencia.
9-La mente es el recipiente de las ideas.
10-La razón no guía la vida sino la costumbre.
11-Creer no es probabilidad.
-Es absoluta
-Es una manera diferente de concebir un hecho.
-Sentimiento de que algo es cierto.
12-El futuro es un seguimiento del pasado.
-No se demuestra con la experiencia.
-Con la creencia sí.
Conclusión: La ley de causalidad es falsa
1-Algo verdadero siempre viene de una impresión pasada , sin ésta sería falso.
2-Todos los hechos vienen de la relación entre causa y efecto.
3- Una sensación consiste en recibir información del entorno sin ser consciente.
4-Todos los razonamientos vienen de la anticipación que vemos con el sentido de causa y efecto.
5-Una idea tiene sentido si y sólo si procede de alguna impresión.
6-Sin la experiencia de lo primero no sabremos el efecto en lo segundo.
7-Una sensación consiste en recibir información del entorno sin ser consciente.
8--Todos los razonamientos de causa y efecto provienen de la experiencia.
9-La mente es el recipiente de las ideas.
10-La razón no guía la vida sino la costumbre.
11-Creer no es probabilidad.
-Es absoluta
-Es una manera diferente de concebir un hecho.
-Sentimiento de que algo es cierto.
12-El futuro es un seguimiento del pasado.
-No se demuestra con la experiencia.
-Con la creencia sí.
Conclusión: La ley de causalidad es falsa
LA POLÍTICA EN EL OCASO DE LA CLASE MEDIA (resumen/comentario)
LA POLÍTICA EN EL OCASO DE LA CLASE MEDIA
¿Por qué las gente no piensa en el futuro de las siguientes generaciones?¿Qué es el 15-M?¿Cuándo sucedió?¿Por qué?¿Es Podemos tan radical como cree la gente?¿Por qué ha existido un bipartidismo durante tanto tiempo?¿Son las nuevas políticas emergentes una solución a la crisis?¿Cómo es la actual España política?¿Y cómo se podría predecir que será en un futuro?
El tema principal del libro es el desmantelamiento y análisis muy exhaustivo de la política surgida desde el 15-M hasta prácticamente hoy en día, es decir , es un libro centrado en la mera actualidad , un libro que verdaderamente nos enseñará a comprender lo que está sucediendo entre tanta revuelta política para así poder comprender lo que está sucediendo y por qué ya que esto da comienzo desde una fecha muy significativa , el 15-M el cual analizaremos a detalle mas tarde.
El libro en si es un recorrido histórico desde los años 70/80 hasta hace dos años , el 2016 aun que da mucho mayor énfasis al año 2011 y los continuados.
Este recorrido histórico se puede dividir en dos partes o etapas , dos etapas de crecimiento económico y un surgimiento de una difícil y profunda crisis .Las etapas de crecimiento son del año 85 al 92 y del 96 al 2017 que acaba con el tan conocido colapso generado por la falsa ilusión que han tenido los ciudadanos en cuanto al poder adquisitivo del que verdaderamente disponían .De una forma engañosa se autoconvencieron de que pertenecían a la clase media por los grandes gastos tanto de bienes como de servicios que creían poderse permitir. El problema surge en la palabra "creían" ya que verdaderamente no disponían de todas aquellas riquezas , el problema estaba en cómo conseguían el capital para poder financiarse .El crédito , tan conocido por nuestras generaciones y las pasadas por crear problemas a las familias debiendo endeudarse y perdiendo todos sus bienes, esto es lo que pasó en 2007 .Después de haber mantenido una falsa sensación de riqueza , a la hora de devolver todos aquellos créditos prestados la economía de las familias acaban por "explotar" creando un buum en el que las familias se ven rodeadas de deudas que son totalmente incapaces de poder soportar.
Esto causa a sí mismo los desahucios , colas enormes de personas paradas que se dedicaban a la tan perfecta industria inmobiliaria y un increíble descontento social.
A raíz de esto llega el 15-M en 2011 que no es ni mas ni menos que la protesta generalizada sobre todo por l@s jóvenes nacidos entre los años 80 y 90 que disponían de sus estudios , sus carreras profesionales y todo lo que se podría tener por no haber ni la más mínima oferta de trabajo que les ofreciese un futuro que se merecen , un futuro digno y lleno de posibilidades profesionales.
Todo el país se vuelca en el sentimiento de estos jóvenes y se unen en el sentimiento de lucha por el futuro de España.
Esta masiva protesta se puede reflejar de dos maneras, una a partir de la democracia radical que acusaba directamente al bipartidismo que ocupaba el PP y el PSOE camuflados como si se tratase de una democracia verdadera mientras que en verdad se trataba de una falsa democracia impuesta por ellos para evitar las críticas sociales y evitar nuevos pensamientos .Por otro lado hace referencia a los términos meditocráticos, es decir al reconocimiento de su esfuerzo .Cabe destacar que esto crea una aspiral de movilización muy fuerte al igual que un contagio increíble por el uso de nuevos medios como las redes sociales para "patronizar" el movimiento.
En 2012 la prima de riesgo sube a 600 puntos , datos alarmantes que en otros países de la Unión Europea provocó el rescate pero que en el nuestro afortunadamente no se produció.
Después de estos sucesos los integrantes del 15-M deciden empezar a experimentar , a experimentar con la creación de nuevos partidos políticos ya que ven que sin una fuerza mayor (más cantidad de gente y desde dentro del congreso) el gobierno puede pararles los pies como hicieron con 2000 policías preparados para descargar.
Uno de estos partidos que destaca sobre todos los demás pero no fue el primero , se trata del que ya todos conocemos , Podemos .Esta nueva apertura política rompe con todos los esquemas impuestos durante la "democracia" que existía en el momento , el bipartidismo .Sorprendentemente Podemos consigue mayor apoyo del esperado en un principio y decide así atacar directamente al bipartidismo proponiendo nuevas alternativas para combatir la desigualdad escuchando al pueblo.
España es un país inactivo políticamente , el medio por el cual más se le puede influir al ciudadano es mediante la televisión .Podemos al saber que la política se moviliza mayoritariamente a través de la televisión intenta incidir en ella para llegar a su objetivo , gobernar.
Podemos llega a muchos municipios pero su operación no siempre es perfecta , muchas veces dependiendo del lugar en el que operen pueden llegar a operarlo de una manera espantosa .Su punto fuerte es la ayuda local , intenta que sea lo más democrática posible dentro de lo que puede porque al llegar al poder se encuentra con muchas paredes que le imposibilitan de una forma u otra hacer todo aquello que tenían pensado (los pilares de la política que lleva décadas en el poder son difíciles de cambiar) .
También se ve afectado directamente por la dilución de su apoyo en la televisión que anteriormente hemos mencionado como medio clave para conseguir el convencimiento del pueblo español , también se ve afectado por los casos de corrupción dentro de su propio partido llamado a sí mismo como renovador/limpio , también por sus "peligrosos" amigos odiados por la sociedad y por último el pacto liderado desde arriba de Unidos Podemos.
Emmanuel acusa a podemos de no tener una organización , de tener "un cacao" de políticos de todo tipo , sus ideas no están lo suficientemente sujetas para poder gobernar como se debería.
Los partidos políticos se encuentran deshechos por el 15-M .El 15-M los ha dividido y generado una crisis en el bipartidismo que junto a su crisis económica por la falta de ingresos relacionados con la inmobiliaria ha generado el delato de la corrupción en sus partidos entre ellos mismos.
La crisis de la clase media no tiene solución.
la crítica pública es la que al fin y al cabo orienta las políticas .Hoy en día podemos decir que existe pero ha costado mucho llegar a ello .La gente no mostraba su desacuerdo con los pensamientos de sus gobernantes por temor a ensuciar y hacer perder la oportunidad a los partidos .Sin crítica pública se pierde la capacidad de pensar políticamente y crea un monopolio de personas.
La ventaja de estos nuevos partidos como elemento positivo es que creando campañas de cambio pueden legitimizar a la sociedad para poder llegar al poder.
Este ciclo político está finiquitado pero es seguro que en un futuro se volverán a plantear los mismos problemas y vuelva a ocurrir lo mismo.
OPINIÓN
Me ha sorprendido que pese a haber tanta información sobre estos sucesos ninguna haya llegado a mi antes de haber leído este libro .Es cierto que Emmanuel no apoya en ningún momento a Podemos incitándonos darles nuestro voto .Pero después de ver la situación y la supuesta verdad sobre nuestra historia política es muy difícil querer votar al bipartidismo.
Creo y estoy casi seguro que las generaciones futuras incluyendo la mía protagonizará un gran cambio , no como el que exijan los "radicales" porque sería difícil hacer creer a tanta gente en una idea tan diferente , pero sí cambios más moderados pero significativos a su vez.
Poco a poco y todos unidos como en el 15-M se conseguirá lo imposible , un buen futuro.
miércoles, 6 de junio de 2018
ARTICLE VII
LA PROSTITUCIÓN SIN MÁSCARA
¿Qué es verdaderamente la prostitución?¿Por qué sigue dándose en la actualidad?¿Por qué no se le da fin?¿Quienes son los verdaderos beneficiados?¿Sabemos hasta qué punto pueden llegar a sufrir?¿Por qué no se les da otras salidas a sus situaciones económicas?¿Por qué la gente consume sus servicios?¿Solamente les afecta a las prostitutas o también al resto de mujeres?¿Por qué muchos hombres se consideran superiores?¿Por qué aún hay ciudadan@s que defienden esta violación de los derechos de la mujer?¿Estamos avanzando socialmente o seguimos en el mismo estanque de siempre?
Estas son unas pocas cuestiones de las muchas que nos podemos llegar a hacer después de haber leído el artículo que resumiremos a continuación.
El artículo que vamos a comentar a continuación con el título Desmontando el lobby proxeneta escrito por la feminista Nerea Sanchís Rodríguez trata sobre un tema de total actualidad, un tema que ha aparecido en nuestra historia desde miles de años atrás sin darle importancia la prostitución.
La autora empieza de una manera bastante peculiar dejando claro que toda persona que esté a favor de la legislación de la prostitución no se puede considerar feminista por muy buena intención que tenga.Este argumento viene justificado de varias maneras .La primera y principal es el hecho de que no se puede considerar como un trabajo , la cual cosa defiende la IS (industria del sexo) sino que se trata de una esclavitud sexual.Se trata de esclavitud por el hecho de que la gran mayoría de las mujeres han sido forzadas tanto físicamente como económicamente a ofrecer estos servicios dejándolas sin elección.
El principal enemigo de las feministas en su lucha por la igualdad es el patriarcado , el creador de la normalización de este tipo de actividades/conductas (explotación, sumisión del hombre contra la mujer) con medios como la pornografía para poder beneficiarse económicamente de ello.
La categoría de trabajo sexual no es nueva , viene dada a lo largo de toda nuestra historia .Para el patriarcado es necesario que siga en pie para poder mostrar que la mujer es un objeto siempre inferior y a disposición del hombre.
Este problema podría ser muy sencillo de eliminar ya que funciona mediante el método que siguen todos los productos en la economía , con la demanda/oferta.Sin demanda desaparecerá la oferta, así pues en estos momentos parece casi imposible ya que casi la mitad de la población varona en España ha consumido o consume este servicio.
La enorme demanda de este servicio viene dado desde las edades tempranas de los consumidores cuando fueron educados con la mentalidad de que pueden disponer cómo, cuando y dónde de las mujeres ofreciendo así una imagen de objeto sobre ellas.
La legislación de esta actividad se autodefine como modelo pro derechos humanos y de libertad de elección y sexual sin reparar en las consecuencias (daños psicológicos, salud mental, seguridad, salud sexual y daños en órganos) que provocan a las mujeres.
Por último Nerea Sanchís hace mención a las acusaciones a las que son sometidas las mujeres defensoras de estos derechos supuestamente lógicos en el tiempo en el que vivimos.En ningún momento se les dirá a las prostitutas de dejar de ofrecer su cuerpo a cambio de dinero, pero sí que tratan de influir en el Estado, quien debe dejar de "hacerse el sordo" y poner medios para que estas mujeres puedas elegir dignamente su oficio sin presión alguna.
Para finalizar con este tema me gustaría dar mi punto de vista ante esta situación .Después de haberme informado más sobre el tema haber visto entrevistas sobre mujeres que lo sufren de forma directa y haber tratado con opiniones de toda clase he podido llegar a la conclusión de que las personas por mucho que haya un 5% que verdaderamente quieren prostituirse , nunca lo harán si no es por una presión económica que pueda recaer sobre ellas.Al llegar a esta conclusión puedo acusar y acuso directamente al CAPITALISMO de que exista la prostitución.
NO FORMES PARTE DE LA DEMANDA.
martes, 5 de junio de 2018
ARTICLE IV
RENTA BÁSICA
Renta básica , la palabra en sí ya nos da una idea de que va a tratar éste comentario. Éste fenómeno no es para nada novedoso ,si no que ya viene dado desde hace años atrás pero se está volviendo al tema en la actualidad. Según los escritores Jorge Moruno Danzi Daniel Raventós del artículo a comentar “respuestas básicas a algunas críticas de la renta básica” 05/02/2017 es necesario corregir algunos puntos de nuevos escritos recordando lo ha dicho en épocas pasadas.
Las críticas no son aceptadas o ignoradas según el partido político de el que provengan sino que son vistas de maneras diferentes según si son recientes o de hace años.Lo reciente siempre crea más juego al público.
La renta básica no es una estructura absoluta que controlaría toda la economía , no , si no que es más que nada un ajuste dentro de ésta sin tener necesidad de cambiar la estructura que ya la compone.
Éste método no sería beneficioso para todos , siempre tiene que haber un “perjudicado” que en éste caso sería el 20% de la población más rica saliendo perjudicada y el 80% restante saliendo beneficiada. Lo encuentro un acto totalmente normal ya que el 20% más rico va a seguir consiguiendo más dinero que los demás.
Es cierto que al marcar la renta básica en 650euros , los trabajadores que ganen poco más , por lógica abandonarán su trabajo y se pasarán a la renta básica para así abandonar horas y horas de trabajos duros.Ésto podría empeorar la economía por el hecho de que restaría competitividad y el llamado vida de bienestar acabaría en poco tiempo.
Crear éste método y ajuste en la sociedad no es necesariamente costoso y difícil como dicen algunos .Opino que más que nada se dice por el hecho de que en el fondo no interesa , “mucho papeleo” , pero en verdad sería al contrario.
En mi opinión , la renta básica puede llegar a ser lo mismo que la renta mínima pero habría que ver muchas cosas y sería de muy fácil gestión pero la ley del más fuerte , en éste caso hablamos de ricos , ganará.Los humanos somos avariciosos y no permitimos que nos quiten poder , poder en el mercado.No creo que ésta medida pueda seguir adelante pero ojalá fuese así porque mejoraría el bienestar de toda la población.
Renta básica , la palabra en sí ya nos da una idea de que va a tratar éste comentario. Éste fenómeno no es para nada novedoso ,si no que ya viene dado desde hace años atrás pero se está volviendo al tema en la actualidad. Según los escritores Jorge Moruno Danzi Daniel Raventós del artículo a comentar “respuestas básicas a algunas críticas de la renta básica” 05/02/2017 es necesario corregir algunos puntos de nuevos escritos recordando lo ha dicho en épocas pasadas.
Las críticas no son aceptadas o ignoradas según el partido político de el que provengan sino que son vistas de maneras diferentes según si son recientes o de hace años.Lo reciente siempre crea más juego al público.
La renta básica no es una estructura absoluta que controlaría toda la economía , no , si no que es más que nada un ajuste dentro de ésta sin tener necesidad de cambiar la estructura que ya la compone.
Éste método no sería beneficioso para todos , siempre tiene que haber un “perjudicado” que en éste caso sería el 20% de la población más rica saliendo perjudicada y el 80% restante saliendo beneficiada. Lo encuentro un acto totalmente normal ya que el 20% más rico va a seguir consiguiendo más dinero que los demás.
Es cierto que al marcar la renta básica en 650euros , los trabajadores que ganen poco más , por lógica abandonarán su trabajo y se pasarán a la renta básica para así abandonar horas y horas de trabajos duros.Ésto podría empeorar la economía por el hecho de que restaría competitividad y el llamado vida de bienestar acabaría en poco tiempo.
Crear éste método y ajuste en la sociedad no es necesariamente costoso y difícil como dicen algunos .Opino que más que nada se dice por el hecho de que en el fondo no interesa , “mucho papeleo” , pero en verdad sería al contrario.
En mi opinión , la renta básica puede llegar a ser lo mismo que la renta mínima pero habría que ver muchas cosas y sería de muy fácil gestión pero la ley del más fuerte , en éste caso hablamos de ricos , ganará.Los humanos somos avariciosos y no permitimos que nos quiten poder , poder en el mercado.No creo que ésta medida pueda seguir adelante pero ojalá fuese así porque mejoraría el bienestar de toda la población.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)