lunes, 11 de junio de 2018

El objeto de la estética

                        EL OBJETO DE LA ESTÉTICA



          El artículo que vamos a comentar a continuación es EL OBJETO DE LA ESTÉTICA  escrito por Manuel B. Trías perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza .Este artículo narra sobre la relación entre estética y arte.

¿Qué es la estética?¿Tod@s la percibimos de la misma manera?¿por qué?¿Qué tiene que ver la estética con la cultura?¿Lo "feo" no forma parte también de la estética?¿Ninguna ciencia como las matemáticas, cosmología y metafísica pueden estudiar la obra artística en su estructura peculiar?¿El artista está inspirado?

La estética para comenzar , trata de un término que posee diferentes acepciones según el área donde se emplee .Pero en general se entiende a estética a la manera de apreciar el arte y la belleza.

La palabra estética es utilizada para designar una unidad de saber , pero no siempre de la misma manera ya que este hecho puede cambiar según nuestra cultura , nuestra provinencia hace que veamos una cosa de una manera u otra.Voy a poner un ejemplo que demuestra esto perfectamente, un ejemplo sacado de la mente de Voltaire: “preguntad a un sapo qué es la belleza, el ideal de lo bello. Os responderá que la belleza la encarna la hembra de su especie con sus hermosos ojos redondos que resaltan de su pequeña cabeza, boca ancha, aplastada, vientre amarillo y dorso oscuro… preguntádselo al diablo: os dirá que dirá que la belleza consiste en un par de cuernos, cuatro garras y una cola”
La estética siempre tiene relación con el arte , la belleza, pero, ¿y con lo estéticamente feo? hasta el momento no se le han dedicado estudios extensos como lo es éste sin considerar que éste también es un parámetro necesario para crear un concepto de belleza.Cosa la cual no llego a entender ya que la estética puede llegar a ser tanto bello como feo pese que continuando con la lectura , le hace una mención "la distinción entre artes bellas y no bellas y dentro de estas últimas la determinación de las artes bellas particulares es faena filosófica porque implica una visión de totalidad sin la cual las distinciones serían puramente empíricas".

Continuando con la lectura, nos menciona que el arte de la estética no posee un valor práctico-didáctico por las confusiones a las que conduce,ni disciplina filosófica autónoma , es decir , crea confusiones entre aquellos que intentan describirla.El objeto es siempre la belleza y el arte el tratado filosófico.

Kant entra en juego y dice que el objeto propio de la Estética es la belleza.Separa lo bello de  lo bueno, lo verdadero, lo útil .En Kant hay un principio que fundamenta la división de los objetos y, después, de su filosofía:división de los juicios en teóricos, estéticos y prácticos.
El objeto de la Estética, es, pues, una estructura cuya esencia está dada por la forma de la finalidad.

El arte es directamente el causante de la belleza , de la experiencia estética ya que lo que hace es plasmar la realidad .Con esto respondemos a la pregunta de si el artista está inspirado , que es claramente un sí , sin inspiración no se puede crear el arte.

El conjunto de objetos así determinados constituye el mundo llamado de la Cultura .Divide en  la especulativa y la práctica .El dominio de la conducta es objeto de la Filosofía de la conducta o Ética; el dominio del hacer es objeto de la Filosofía del arte.
Ésto nos quiere decir que con separar los objetos y más tarde la filosofía , no hace falta recurrir a ciencias como las matemáticas para descubrir la belleza , sino simplemente con los distintos tipos de filosofía se puede conseguir , ésta es la conclusión a la que llega el autor.

Por último , para finalizar el autor nos muestra sus propias cuestiones al igual que nosotros hemos hecho al principio de este comentario .Las cuestiones son las siguientes:"¿Qué es la belleza?" "El sujeto que goza esa belleza ¿qué papel representa frente a la obra de arte?" "¿Qué actos espirituales cumple en su conocimiento estético? ¿Todo depende de él o el objeto le impone su estructura?"El sujeto que produce el objeto artístico ¿cómo se comporta interiormente? ¿Crea o imita? ¿Es plenamente consciente y libre en su creación o está inspirado? ¿La sociedad en que el artista vive es un factor de su producción?"


                                                                     OPINIÓN

Todo esto son cuestiones a las que personalmente no me veo capacitado a responder .Sinceramente se trata de un artículo que en mi opinión no trae demasiado contenido significativo (siempre con excepciones).Se trata de un artículo con un vocabulario muy desarrollado y sobre todo de la exposición de muchas ideas sin su debida pausa y análisis más exhaustiva de cada una para dar una mejor visión de las características del tema tratado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario