martes, 12 de junio de 2018

ARTÍCULO III

El sexo del cerebro: más allá de los prejuicios.



                              Este texto de Catherine Vidal escrito el 10/06/2017 busca poner en duda y denunciar las diferencias biológicas entre mujeres y hombres que ha creado la sociedad y para demostrar que tenemos una visión errónea sobre las supuestas diferencias entre el cerebro de los diferentes sexos nos formula una serie de preguntas que ella misma resolverá. ¿El cerebro tiene sexo? a esta pregunta nos responde sí y no , ya que en el ámbito estructural y físico es completamente el mismo pese a muchas teorías pasadas , pero menciona que la única diferencia lógica entre uno y otro está relacionada con la reproducción sexuada ya que no disponemos de la misma. Siguiendo con el tema del cerebro , nos encamina a dos temas relacionados con él ; la plasticidad celebral y el desarrollo cerebral e identidad cerebral.

El cerebro va evolucionando y cambiando durante toda su vida , sólo el 10% de él está preparado "de fábrica" , es decir que la gran mayoría de conocimientos se van aprendiendo durante la vida misma , incluso pudiendo cambiar perfectamente para adaptarse a diferentes situaciones y mejorar nuestro rendimiento (al igual que adaptarse , también puede perder habilidades).En este caso , podemos llegar a la idea de que nuestro sexo está de una forma o otra aprendida , es decir , la conciencia de ser de un sexo o de otro dejando a un lado los aparatos reproductores , te la va construyendo la sociedad. Volviendo al tema mencionado al principio que dice que la única diferencia entre un cerebro y otro es por la reproducción sexuada , podemos clasificar esta diferencia en dos tipos de hormonas , la oxitocina por parte de las mujeres y la testosterona por parte de los hombres.Cada una tiene una función , en el caso de la oxitocina se cree que refuerza los vínculos sociales mediante unas características específicas y también refuerza el amor materno y paterno el cual es necesario para la protección de l@s hij@s.

En cuanto a la testosterona , pese a que muchas personas la relacionan con la agresividad , la única evidencia comprobada es que aumenta la masa y fuerza muscular , así que las demás creencias no las nombraremos. La diferencia entre nuestro cerebro y uno animal es que el nuestro no está tan condicionado por las hormonas , si que lo está , pero no de una forma tan agresiva como la del resto de animales ya que nuestro cerebro ha evolucionado aumentando el córtex cerebral y haciendo que las decisiones no estén directamente ligadas con las hormonas si no también por la sociedad. Por último , Catherine Vidal menciona la manipulación social a la que estamos sometid@s las personas por la normalización de nuestros actos por nuestras supuestas diferencias biológicas.Nos anima a luchar contra los esteriotipos para conseguir una sociedad igual entre hombres y mujeres sin diferenciaciones.

 El artículo de Catherine Vidal me ha dado una visión totalmente clara ante este problema el cual aún sufrimos en la sociedad pese a que a veces no nos demos cuenta.Me ha dado información de la cual desconocía y me ayudará a defender la igualdad en un futuro ya que pese a que estamos concienciados de este problema , sigue habiendo mucha gente a la cual no le importa y lo ve como algo normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario