lunes, 11 de junio de 2018
LA POLÍTICA EN EL OCASO DE LA CLASE MEDIA (resumen/comentario)
LA POLÍTICA EN EL OCASO DE LA CLASE MEDIA
¿Por qué las gente no piensa en el futuro de las siguientes generaciones?¿Qué es el 15-M?¿Cuándo sucedió?¿Por qué?¿Es Podemos tan radical como cree la gente?¿Por qué ha existido un bipartidismo durante tanto tiempo?¿Son las nuevas políticas emergentes una solución a la crisis?¿Cómo es la actual España política?¿Y cómo se podría predecir que será en un futuro?
El tema principal del libro es el desmantelamiento y análisis muy exhaustivo de la política surgida desde el 15-M hasta prácticamente hoy en día, es decir , es un libro centrado en la mera actualidad , un libro que verdaderamente nos enseñará a comprender lo que está sucediendo entre tanta revuelta política para así poder comprender lo que está sucediendo y por qué ya que esto da comienzo desde una fecha muy significativa , el 15-M el cual analizaremos a detalle mas tarde.
El libro en si es un recorrido histórico desde los años 70/80 hasta hace dos años , el 2016 aun que da mucho mayor énfasis al año 2011 y los continuados.
Este recorrido histórico se puede dividir en dos partes o etapas , dos etapas de crecimiento económico y un surgimiento de una difícil y profunda crisis .Las etapas de crecimiento son del año 85 al 92 y del 96 al 2017 que acaba con el tan conocido colapso generado por la falsa ilusión que han tenido los ciudadanos en cuanto al poder adquisitivo del que verdaderamente disponían .De una forma engañosa se autoconvencieron de que pertenecían a la clase media por los grandes gastos tanto de bienes como de servicios que creían poderse permitir. El problema surge en la palabra "creían" ya que verdaderamente no disponían de todas aquellas riquezas , el problema estaba en cómo conseguían el capital para poder financiarse .El crédito , tan conocido por nuestras generaciones y las pasadas por crear problemas a las familias debiendo endeudarse y perdiendo todos sus bienes, esto es lo que pasó en 2007 .Después de haber mantenido una falsa sensación de riqueza , a la hora de devolver todos aquellos créditos prestados la economía de las familias acaban por "explotar" creando un buum en el que las familias se ven rodeadas de deudas que son totalmente incapaces de poder soportar.
Esto causa a sí mismo los desahucios , colas enormes de personas paradas que se dedicaban a la tan perfecta industria inmobiliaria y un increíble descontento social.
A raíz de esto llega el 15-M en 2011 que no es ni mas ni menos que la protesta generalizada sobre todo por l@s jóvenes nacidos entre los años 80 y 90 que disponían de sus estudios , sus carreras profesionales y todo lo que se podría tener por no haber ni la más mínima oferta de trabajo que les ofreciese un futuro que se merecen , un futuro digno y lleno de posibilidades profesionales.
Todo el país se vuelca en el sentimiento de estos jóvenes y se unen en el sentimiento de lucha por el futuro de España.
Esta masiva protesta se puede reflejar de dos maneras, una a partir de la democracia radical que acusaba directamente al bipartidismo que ocupaba el PP y el PSOE camuflados como si se tratase de una democracia verdadera mientras que en verdad se trataba de una falsa democracia impuesta por ellos para evitar las críticas sociales y evitar nuevos pensamientos .Por otro lado hace referencia a los términos meditocráticos, es decir al reconocimiento de su esfuerzo .Cabe destacar que esto crea una aspiral de movilización muy fuerte al igual que un contagio increíble por el uso de nuevos medios como las redes sociales para "patronizar" el movimiento.
En 2012 la prima de riesgo sube a 600 puntos , datos alarmantes que en otros países de la Unión Europea provocó el rescate pero que en el nuestro afortunadamente no se produció.
Después de estos sucesos los integrantes del 15-M deciden empezar a experimentar , a experimentar con la creación de nuevos partidos políticos ya que ven que sin una fuerza mayor (más cantidad de gente y desde dentro del congreso) el gobierno puede pararles los pies como hicieron con 2000 policías preparados para descargar.
Uno de estos partidos que destaca sobre todos los demás pero no fue el primero , se trata del que ya todos conocemos , Podemos .Esta nueva apertura política rompe con todos los esquemas impuestos durante la "democracia" que existía en el momento , el bipartidismo .Sorprendentemente Podemos consigue mayor apoyo del esperado en un principio y decide así atacar directamente al bipartidismo proponiendo nuevas alternativas para combatir la desigualdad escuchando al pueblo.
España es un país inactivo políticamente , el medio por el cual más se le puede influir al ciudadano es mediante la televisión .Podemos al saber que la política se moviliza mayoritariamente a través de la televisión intenta incidir en ella para llegar a su objetivo , gobernar.
Podemos llega a muchos municipios pero su operación no siempre es perfecta , muchas veces dependiendo del lugar en el que operen pueden llegar a operarlo de una manera espantosa .Su punto fuerte es la ayuda local , intenta que sea lo más democrática posible dentro de lo que puede porque al llegar al poder se encuentra con muchas paredes que le imposibilitan de una forma u otra hacer todo aquello que tenían pensado (los pilares de la política que lleva décadas en el poder son difíciles de cambiar) .
También se ve afectado directamente por la dilución de su apoyo en la televisión que anteriormente hemos mencionado como medio clave para conseguir el convencimiento del pueblo español , también se ve afectado por los casos de corrupción dentro de su propio partido llamado a sí mismo como renovador/limpio , también por sus "peligrosos" amigos odiados por la sociedad y por último el pacto liderado desde arriba de Unidos Podemos.
Emmanuel acusa a podemos de no tener una organización , de tener "un cacao" de políticos de todo tipo , sus ideas no están lo suficientemente sujetas para poder gobernar como se debería.
Los partidos políticos se encuentran deshechos por el 15-M .El 15-M los ha dividido y generado una crisis en el bipartidismo que junto a su crisis económica por la falta de ingresos relacionados con la inmobiliaria ha generado el delato de la corrupción en sus partidos entre ellos mismos.
La crisis de la clase media no tiene solución.
la crítica pública es la que al fin y al cabo orienta las políticas .Hoy en día podemos decir que existe pero ha costado mucho llegar a ello .La gente no mostraba su desacuerdo con los pensamientos de sus gobernantes por temor a ensuciar y hacer perder la oportunidad a los partidos .Sin crítica pública se pierde la capacidad de pensar políticamente y crea un monopolio de personas.
La ventaja de estos nuevos partidos como elemento positivo es que creando campañas de cambio pueden legitimizar a la sociedad para poder llegar al poder.
Este ciclo político está finiquitado pero es seguro que en un futuro se volverán a plantear los mismos problemas y vuelva a ocurrir lo mismo.
OPINIÓN
Me ha sorprendido que pese a haber tanta información sobre estos sucesos ninguna haya llegado a mi antes de haber leído este libro .Es cierto que Emmanuel no apoya en ningún momento a Podemos incitándonos darles nuestro voto .Pero después de ver la situación y la supuesta verdad sobre nuestra historia política es muy difícil querer votar al bipartidismo.
Creo y estoy casi seguro que las generaciones futuras incluyendo la mía protagonizará un gran cambio , no como el que exijan los "radicales" porque sería difícil hacer creer a tanta gente en una idea tan diferente , pero sí cambios más moderados pero significativos a su vez.
Poco a poco y todos unidos como en el 15-M se conseguirá lo imposible , un buen futuro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario